Aprovecha antes de que salgan del stock ¡OUTLET DENTAL!

Línea de atención
(60-1) 743 2082

Iniciar sesión

Aprovecha antes de que salgan del stock ¡OUTLET DENTAL!

EL FLÚOR TAMBIÉN ES PARA ADULTOS: UNA VERDAD CLÍNICA QUE NO PODEMOS SEGUIR IGNORANDO

Durante años, muchos de nosotros, incluso desde la práctica profesional, crecimos repitiendo que el flúor era cosa de niños. Que era durante la infancia cuando más debía aplicarse y que, una vez pasada la formación dentaria, su rol disminuía. Sin embargo, hoy la ciencia ha puesto esa creencia en entredicho. Y como odontólogos, no podemos seguir ignorando los datos: el flúor no solo es útil en la adultez, es clave en la prevención y tratamiento de caries, especialmente radiculares, en pacientes adultos y adultos mayores.

El paso del tiempo no llega solo. Con los años, la retracción gingival, el desgaste del esmalte, la exposición de las raíces, los cambios salivales (muchas veces asociados a fármacos), y los hábitos dietéticos acumulados, convierten a nuestros pacientes adultos en una población altamente vulnerable. Y es ahí donde el flúor vuelve a escena, no como un complemento, sino como una herramienta terapéutica central.

NO ES UNA OPINIÓN; ES CIENCIA

Un análisis publicado en Caries Research demostró que los adultos (mayores de 20 años) que usan flúor regularmente —ya sea por medio de pasta dental, enjuagues, geles o barnices profesionales— logran reducir hasta un 27 % de caries coronales, y más de un 60 % de caries radiculares cuando se emplea de manera intensiva y controlada. De hecho, se ha encontrado que el flúor es más eficaz en superficies radiculares que coronales, debido a la porosidad y susceptibilidad de la dentina expuesta.

¿El argumento más potente? La presencia de esmalte dañado o raíces expuestas permite una mayor absorción de flúor y por ende, una mejor acción remineralizante. Esto significa que los adultos con historial de caries, pacientes con enfermedad periodontal o con múltiples restauraciones, no solo pueden beneficiarse del flúor… lo necesitan.

En una investigación publicada por el Journal of Dental Research, se observó que en pacientes entre 60 y 75 años, el uso diario de pastas con 5.000 ppm de flúor redujo en un 67 % la aparición de nuevas lesiones radiculares en tan solo 12 meses. Otro estudio longitudinal con adultos institucionalizados mostró que el uso trimestral de barniz de NaF al 5 % logró mantener estable el índice de caries radicular durante tres años consecutivos, frente a un grupo control que presentó un aumento de más del 100 % en nuevas lesiones.

EVIDENCIA QUE NO PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA

Como clínicos, debemos replantear nuestras estrategias preventivas. Ya no basta con recomendar una pasta cualquiera y asumir que la edad del paciente implica estabilidad bucal. La prevención basada en riesgo individual, especialmente en mayores de 40 años, debe incluir agentes fluorados tópicos de forma constante y dirigida.

El American Dental Association (ADA) y la European Federation of Periodontology (EFP) coinciden: el uso diario de pastas fluoradas con mínimo 1.100 ppm, complementado con aplicaciones profesionales en pacientes de riesgo, es una medida de impacto probado. Y en pacientes mayores con boca seca o hiposalivación, la necesidad se vuelve doble: menos saliva, menos capacidad buffer, más riesgo de desmineralización. En estos casos, el flúor se convierte en el gran protagonista.

Además, el uso de fluoruro diamino de plata (SDF) en pacientes geriátricos o con accesibilidad limitada, ha demostrado no solo detener lesiones activas, sino prevenirlas con una efectividad superior al 70 %. Una solución útil, segura, de bajo costo y gran aplicabilidad en programas comunitarios, clínicas de atención a domicilio o instituciones geriátricas.

Pero aún hay barreras. Muchos pacientes —e incluso colegas— siguen creyendo que el flúor puede generar fluorosis o ser tóxico. Y aunque esto podría ocurrir en la infancia con sobreexposición sistémica, la aplicación tópica en adultos no representa ningún riesgo cuando se siguen las concentraciones y frecuencias correctas. Es momento de educar, de actualizar protocolos y de dejar de tratar al flúor como un aliado exclusivo de la niñez.

65290

LA SALUD ORAL NO TIENE EDAD. LA PREVENCIÓN TAMPOCO

En Dental 83 creemos en una odontología basada en la ciencia, en la actualización constante y en la toma de decisiones informadas. Por eso, promovemos el uso clínico adecuado del flúor en todas las etapas de la vida, y acompañamos a los profesionales con productos de calidad, información clara y estrategias efectivas para mejorar la salud de sus pacientes.

Porque el flúor no es solo un componente más del consultorio: es una herramienta de impacto clínico real, poderosa, y necesaria en la práctica moderna.

Scroll al inicio