Aprovecha antes de que salgan del stock ¡OUTLET DENTAL!

Línea de atención
(60-1) 743 2082

Iniciar sesión

Aprovecha antes de que salgan del stock ¡OUTLET DENTAL!

CONGRESS OF DENTISTRY 2025: “UN MOVIMIENTO QUE ELEVA LA ODONTOLOGÍA DE LA REGIÓN A UN SIGUIENTE NIVEL”

El COD reunirá a más de 1.500 profesionales y 15 conferencistas internacionales, consolidando a Colombia como epicentro de la odontología en Latinoamérica. Dental 83 participará como aliado estratégico con su stand comercial, aportando soluciones innovadoras para la comunidad odontológica y conectando directamente con muchos  especialistas, clínicas y mayoristas de toda la región.

Alejandro Rodríguez, coordinador de mercadeo de Dental 83, conversó en exclusiva con Isabel Caroprese, CEO del Congress of Dentistry (COD), sobre lo que será la edición 2025 de este importante evento internacional que se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre en Barranquilla.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 7.07.07 PM (2)

Alejandro/ ¿Qué hace histórica esta edición y cuál es la apuesta central del Congress of Dentistry?

Isa/ Este año el COD marca un hito porque consolida a Colombia como epicentro de la odontología en Latinoamérica. La apuesta es clara: el conocimiento. Traemos contenidos inéditos, experiencias académicas de talla mundial y una feria comercial que conecta directamente a la industria con quienes toman decisiones en las clínicas. COD2025 no es solo un evento, es un movimiento que eleva la odontología de la región al siguiente nivel.

thumbnail_WhatsApp Image 2025-08-24 at 7.04.19 PM (3)

¿Cómo se define el perfil de aliado ideal y qué valor genera para marcas como Dental 83 su participación?

El aliado ideal es toda empresa moderna, fresca, que crea en el poder de la educación y que quiera conectar con odontólogos comprometidos con la excelencia clínica. Nuestro rol es garantizar que cada marca tenga visibilidad, contactos y conversiones reales. Creamos espacios estratégicos, activaciones experienciales y herramientas digitales para que aliados como Dental 83 se integren no solo en el evento, sino también en la comunidad que estamos construyendo durante todo el año.

¿Cuáles son las tendencias clínicas y tecnológicas que marcarán la agenda académica?

La odontología digital es el eje transversal de esta edición: escaneo intraoral, diseño CAD-CAM, impresión 3D y nuevas cerámicas de alta estética. Además, contamos con speakers que no solo han escrito libros o creado técnicas, sino que siguen siendo clínicos activos. La combinación de conocimiento científico de vanguardia, con aplicaciones inmediatas es lo que marcará la diferencia.

El COD ofrece experiencias VIP y exclusivas de networking, ¿qué impacto generan?

El networking es uno de los mayores activos del COD. Creamos espacios VIP para que speakers, asistentes y marcas puedan conversar en un ambiente exclusivo, generando conexiones que trascienden el evento. Para los aliados significa sentarse directamente con líderes de opinión, cerrar acuerdos y diseñar estrategias conjuntas. Para los asistentes, conversar de tú a tú con quienes mueven la industria.

Uno de los ejes centrales es la estética dental, ¿qué avances veremos en esta área?

La estética hoy no es solo resultado, es experiencia. Veremos cómo la odontología mínimamente invasiva, las nuevas generaciones de cerámicas y los protocolos digitales están revolucionando el diseño de sonrisa. Estos avances permiten mayor predictibilidad, resultados más naturales y pacientes más informados. La estética dental se convierte en una disciplina científica de altísimo impacto clínico.

¿Qué oportunidades ofrece el congreso para que las marcas dialoguen con diferentes segmentos de audiencia?

El COD reúne a odontólogos generales, especialistas, estudiantes avanzados, clínicas consolidadas y casas comerciales de toda Latinoamérica y el Caribe. Esto permite segmentar mensajes y generar conversaciones con múltiples públicos. Facilitamos encuentros B2B, espacios prácticos en Hands-On, y una feria comercial con más de 2.000 m² diseñada para maximizar interacciones. Además, escuchamos propuestas de cada expositor, adaptándonos rápidamente para implementar estrategias innovadoras.

¿Qué papel cumplen los aliados en el posicionamiento digital del COD?

El COD tiene un alcance orgánico y digital en miles de odontólogos de la región, pero son los aliados quienes multiplican ese impacto. Cada marca que se suma amplifica el mensaje en sus audiencias, construyendo un ecosistema digital que trasciende más allá de los tres días del evento. Esto genera recordación, fidelización y nuevas oportunidades comerciales durante todo el año. Los aliados sienten el congreso como suyo y reconocen que el COD les entrega un ROI tangible y alto.

Desde tu experiencia, ¿qué aprendizajes clave pueden tomar las marcas que buscan experiencias presenciales además del ecommerce?

El mayor reto ha sido orquestar un evento académico, comercial y experiencial al mismo tiempo. La clave ha sido integrar tecnología de punta con calidez humana. El aprendizaje es claro: la presencialidad no compite con lo digital, lo complementa. Lo que se vive cara a cara en el COD fortalece la confianza y acelera decisiones de compra que luego se consolidan en el e commerce.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 7.04.19 PM

¿Cómo se construye la experiencia COD más allá de los contenidos?

La vivencia COD nació de forma orgánica: la energía del evento. Es la suma de detalles como la música, la ambientación y el contacto cercano con líderes de la odontología mundial. En el COD no existen jerarquías ni estrellatos: todos hacemos parte de la comunidad en un mismo nivel. Cada expositor juega un rol activo, compartiendo conocimiento y generando cercanía. Esa es la experiencia que cada asistente se lleva de Barranquilla.

Si tuvieras que definir el Congress of Dentistry 2025 en una frase, ¿cuál sería?

Diría: ‘Donde el conocimiento se convierte en experiencia’. Porque no es un congreso que se limita a impartir información, es un espacio donde ciencia, industria y comunidad se viven en carne propia. COD2025 será recordado como el año en que la odontología latinoamericana dio un salto hacia el futuro.

Scroll al inicio