
El auge de la odontología colombiana conquista el mundo
En los últimos años, la odontología colombiana ha experimentado un ascenso notable en el concierto internacional. Su impulso se ha cimentado en la convergencia de innovación tecnológica, precios competitivos, formación profesional de primer nivel y una creciente industria del turismo dental, consolidando a Colombia como un referente global en salud bucal.
Tecnología de punta al servicio de la excelencia
Son muchas las innovaciones, desafíos y actualizaciones en los que el sector odontológico colombiano ha puesto sus ojos. Cada vez, se hace más notorio la importancia de tener no solo los insumos e implementos más avanzados de la industria; sino el conocimiento y la práctica de acuerdo con las necesidades de los pacientes.
Por ello, según el periódico Portafolio, Colombia ha adoptado herramientas avanzadas de primer nivel. Por citar un ejemplo, están los sistemas CAD/CAM y láser de erbio, junto con escáneres intraorales, que han transformado la práctica odontológica. Estos avances permiten procesos totalmente digitales —desde el escaneo hasta la fabricación de prótesis y carillas—, con mayor precisión, menor margen de error y una mejor experiencia para el paciente. Así lo argumentan muchos odontólogos del sector, quienes aseguran que estas innovaciones no solo aceleran los tratamientos, sino que elevan sustancialmente su calidad.
Turismo dental: una industria en crecimiento
Otro de los factores que posiciona el país en este sentido es el turismo dental. Este aspecto se ha convertido en uno de los pilares del reconocimiento internacional de la odontología colombiana. Entre enero y julio de 2024, Colombia recibió más de 3,7 millones de visitantes extranjeros, lo que abrió un espacio creciente para quienes buscan tratamientos dentales junto con experiencias turísticas (semana.com). En este contexto, según un artículo publicado por Portafolio a finales de 2024, se estima que entre el 20 % y el 40 % de los pacientes en clínicas especializadas son internacionales; los procedimientos más demandados incluyen implantes (27 %), carillas (20 %), coronas (16 %) y blanqueamientos (11 %).
Bogotá como epicentro de excelencia dental
La capital colombiana se ha consolidado como el centro del turismo odontológico en América Latina. Con un crecimiento superior al 60 % en la demanda de tratamientos durante el último año, Bogotá ofrece una mezcla de tecnología avanzada, especialistas altamente calificados y una cultura creciente de cuidado dental consciente entre la población.
Los tratamientos de diseño de sonrisa representan la mitad de los procedimientos, seguidos por blanqueamientos y ortodoncia (15 % cada uno), endodoncia (10 %) y prótesis dentales (10 %). Este auge ha detonado la apertura de clínicas con enfoque premium, que priorizan una experiencia integral, espacios sofisticados y servicios complementarios de lujo.
Reconocimientos internacionales y prestigio institucional
El prestigio de los odontólogos colombianos ha sido respaldado con galardones internacionales. Además, los profesionales colombianos son valorados globalmente por su experiencia en rehabilitación oral, innovación estética y atención personalizada, lo que ha impulsado la expansión de clínicas y servicios fuera de las fronteras nacionales.
Infraestructura legal y profesional: retos en el camino
Por supuesto, aún quedan retos por cubrir en algunos detalles. La informalidad en algunos servicios, la contratación precaria de profesionales y desigualdades en la cobertura regional son preocupaciones persistentes. La presidenta de la Federación Odontológica Colombiana, María Fernanda Atuesta, destaca la necesidad de integrar una visión empresarial y controlar la informalidad para asegurar que solo profesionales capacitados ejecuten procedimientos especializados.
Al final…
En conclusión, el auge de la odontología en Colombia responde a una combinación de avances tecnológicos, reconocimiento internacional, formación académica de alta calidad y el crecimiento sostenido del turismo de salud. Aunque los desafíos en regulación y formalización persisten, el país se posiciona como un referente mundial en tratamientos dentales de alta estética, rehabilitación oral y experiencias integrales para pacientes locales y extranjeros.
